miércoles, 20 de enero de 2021

La diversidad y su importancia en la cultura inclusiva

Tradicionalmente la diversidad del ser humano ha si considerada como una problémica en el proceso de enseñanza aprendizaje que de alguna manera complica el proceso de enseñanza aprendizaje. Actualmente la diversidad humana es de interés dé muchos aspectos de vida principalmente en el contexto educativo  y por ello hoy en día se habla de temas tan complejos y la vez fundamentales para construir sociedades mas humanas y equitativas, entre esos temas se tiene:

  • La atención a la diversidad
  • el apoyo a la diversidad 
  • La educación en y para la diversidad. 
Recuperado de https://observatorio.coralina.gov.co/index.php/es/component/k2/item/410-diversidad-cultural

Para comprender el concepto de diversidad dentro de la cultura inclusiva es necesario tener claro su componente ideológico por tanto su definición según Rubiales (2010) se encuentra estrechamente relacionado con el mundo de las actitudes y los valores, que se crean en un entorno social para guiar la acción y comportamiento de los seres humanos. 

Considerar la diversidad como un valor permite  reconocer, que es inherente al ser humano, no se puede negar y no aceptar las diferencias entre unos y otros y colocar barreras a la posibilidad de mejorar y enriquecer las condiciones y relaciones sociales y culturales entre las personas y entre los grupos sociales.


Recuperado de: https://www.schooleducationgateway.eu/es/pub/teacher_academy/teaching_materials/intercultural-learning-toolbox.htm

Distinguir entre diferencia, diversidad y desigualdad

López (1997) distingue entre diferencia, diversidad y desigualdad: 

Diversidad: Identificación de la persona tal como es y no tal como se desearía que fuera o no fuera. 

Diferencia: Apreciación subjetiva que supone hacer un juicio de valoración de la diversidad. Dicha valoración puede generar actitudes de rechazo (discriminación, racismo, intolerancia, antipatía,…), o de aceptación y comprensión (simpatía, tolerancia, solidaridad,…). 

Desigualdad: Con este término designamos la noción contraria de la igualdad, nos remite al establecimiento de jerarquía entre las personas en función de criterios como poder social, económico, político, de género, étnico,… 

la diferencia es algo valioso que promueve la creatividad, la innovación, brinda nuevas posibilidades en solución de problemas, un contexto educativo donde se considere la diversidad como un principio, como un oportunidad de cambio será exitoso ya que seria una nueva forma de entender las relaciones sociales y culturales en la escuela.   

La diversidad y la cultura inclusiva en el aula 



Profundiza el concepto de diversidad en al cultura inclusiva 


Referencias 

Rubiales, M. (2010). aspectos de la diversidad. Innovación y experiencias significativas.  23 de noviembre de 2020. Recuperado de: https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_27/M_JOSE_RUBIALES_1.pdf

Zamora, B. (2007). Diferencia, diversidad y desigualdad. 22 de noviembre de 2010. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2377144

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La diversidad y su importancia en la cultura inclusiva

Tradicionalmente la diversidad del ser humano ha si considerada como una problémica en el proceso de enseñanza aprendizaje que de alguna man...